Estamos viviendo una coyuntura en el sector Catastral en Colombia, especialmente desde el año 2020 cuando se busca impulsar esta polĂtica dĂĄndole el apellido #Catastro MultipropĂłsito.
Partiendo de un marco normativo general en el cual concursan el IGAC y otras dependencias del orden nacional. Agregar una experiencia tĂ©cnica operativa que vale la pena reconocer, pero que se desdibuja por la falta de capacidades institucionales, por la falta de recursos , especialmente financieros y tecnolĂłgicos, y por la intervenciĂłn de actores polĂticos clientelistas causando grados de ineficiencia en la acciĂłn de la polĂtica.
Ahora con la DescentralizaciĂłn del Catastro se abre una oportunidad para la autonomĂa territorial desde el conocimiento del territorio por medio de un instrumento tĂ©cnico. AllĂ, surge un reto: Potenciar las capacidades tĂ©cnicas de los territorios para que gestionen y operen su Catastro con la eficiencia, velocidad, costo y calidad establecida por las instituciones y en coherencia a las necesidades de la jurisdicciĂłn.
Desde lo anterior, se identifica una clara necesidad: capacitar y formar actores del territorio para que con el rigor requerido desarrollen la cadena de valor de la gestiĂłn Catastral: La formaciĂłn y actualizaciĂłn, la conservaciĂłn y la difusiĂłn.
Cada uno de estos eslabones es complejo, sin embargo, desde las dependencias centralizadas y descentralizadas territoriales, especialmente, aquellas que en su misionalidad planean el desarrollo, hacen anĂĄlisis espacial tĂ©cnico y gestionan servicios pĂșblicos, tienen una memoria institucional , tĂ©cnica, operativa, logĂstica, de servicio aplicable a la gestiĂłn Catastral. Este es el comienzo de la auto gestiĂłn catastral y la autĂłnomia Territorial desde este frente.
Este es un blog en construcciĂłn por el Ingeniero Hernan Castellanos Forigua. @hernancastelean.
Invitamos a asumir este reto , conoces mĂĄs en este sitio web acerca de #CatastroMultipropĂłsito . Cursa nuestros eventos certificados.
Deja tus comentarios.