Curso de Reconocedor Predial Urbano – Rural , con costo
Unidades de construcciónCopy
🏠Unidades de construcción🏠
Preguntas Orientadoras

- ¿Cómo identificar las unidades de construcción y cuales son sus principales características?
🧐¡Primero algo de teoría!🧐
Medición de la construcción – Reconocimiento Predial Urbano
En la toma de la construcción tener en cuenta lo siguiente:

1- Medir y registrar las dimensiones de las edificaciones en metros con precisión al decímetro. Las medidas de la edificación deben coincidir con el plano de corte horizontal (la planta).
Se define la edificación como el Area construida que está comprendida dentro de la estructura. Las partes de que consta la estructura son : Armazón, cubierta y muros principales, elementos definidos a continuación:
- Armazón: Se refiere al conjunto compuesto por los cimientos, columnas, vigas, entrepisos y demás componentes del esqueleto o armadura que soportan las cargas y sostienen la edificación.
- Cubierta: Techo exterior o tejado de la edificación.
- Muros principales: Son las paredes externas que cierran la edificación.
- Se considera dentro del área construida los corredores, patios, halls, azoteas etc, cuando son espacios cubiertos que se encuentren dentro de la estructura, siempre y cuando sus características sean iguales o similares a la construcción general, de lo contrario pasaran a ser anexos.
- El voladizo: es el área construida en pisos superiores y que sobresale del paramento de la construcción. Los voladizos forman parte del área construida del piso en que se ubican.
- El alero: es la parte de la cubierta que sobresale de los muros exteriores de la construcción. No se debe confundir los aleros con las enramadas unidas a la construcción. No forman parte del área construida, por lo tanto, no se deben medir ni registrar.
2- Medir y registrar las dimensiones de los anexos. Los anexos son aquellas construcciones no convencionales en su uso ó de destino diferente al habitacional y relacionado en la mayoría de los casos con la actividad agropecuaria, tales como: enramadas, cobertizos, caneyes, galpones, gallineros, establos, pesebreras, marraneras, porquerizas, silos, pis- cinas, tanques, beneficiaderos, secaderos, kioscos, albercas, corrales, pozos, torres de enfriamiento, muelles, canchas de tenis, toboganes, marquesinas.


3- Los patios y solares ubicados dentro del predio, son áreas libres que se dejan en blanco al dibujar la construcción.
4- Para los predios sometidos a régimen de propiedad horizontal se registran únicamente áreas construidas privadas y en la ficha matriz se registran las áreas del edificio tanto comunes como privadas. Se elabora con base en la información del reglamento y el plano de propiedad horizontal del edificio.
5- En cuanto a construcciones en proceso (obra negra) o no terminadas se pueden contemplar los siguientes casos:
- En proceso de construcción: tomar la información jurídica y la medida del lote e incluir el predio en un listado de construcciones en proceso, para una posterior inclusión y calificación cuando esté concluida, bien sea dentro de la misma formación o posteriormente por procesos de conservación.
- Construcciones paralizadas habitables: medir y calificar en su estado actual.
Nota: La información es extraída de: Instituto Geográfico Agustín Codazzí. (s.f). Manual de Reconocimiento Predial. https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/documentos/mg48_manual_de_reconocimiento_predial.pdf
Definición de unidades de construcción
Las edificaciones se dividen en unidades por diferencias en las características de la construcción, el uso ó el puntaje de calificación.
Unidad de construcción: es la edificación dentro de un predio que tiene unas características especificas en cuanto a uso y elementos constitutivos físicos de la misma.
Para un predio se pueden presentar unidades Residenciales, Comerciales o Industriales que se diferencian por sus características físicas y uso, que conducen a un determinado puntaje de calificación. Para el efecto, dentro de la ficha predial se encuentran dispuestos campos específicos para calificar cada una de estas unidades.

A nivel de ejemplo podemos considerar un mismo predio con dos unidades de construcción definidas por su uso con iguales características físicas, en aquella unidad de uso residencial, se califica el armazón de ladrillo con 2 puntos y en la de uso comercial con 12, de igual manera con los otros ítems de calificación. Por lo tanto, el uso o destino de la construcción, diferencian unidades de acuerdo con la lista de códigos previstos para tal fin.
De otra parte, se pueden diferenciar unidades de construcción por características físicas constitutivas, estructura y acabados, teniendo el mismo uso.
Como otro ejemplo, en un predio se deben diferenciar dos unidades de construcción, si una tiene armazón de madera, y otra con ladrillo-bloque. La separación de unidades de construcción cuando se realice por características físicas, se hará solamente si estas son bien disimiles, es decir que sean bien diferenciables. No se va ha separar unidades por características individuales de los acabados, como cambios en pisos, enchapes, estados de conservación o en cubierta si es la única diferencia. Se hará para estructuras diferentes, en obra negra contra acabados o que en su conjunto varios elementos sean diferentes. No se considera separación de unidades por este hecho cuando en una vivienda exista dos o mas familias.
Para todos los casos de unidades de construcción, si tienen el mismo acceso, se considerará una sola fachada y cada unidad tendrá su calificación, uso y área. Cada unidad se identifica con letras comenzando con la A, ejemplo: A, B, C,…,etc.
Nota: La información es extraída de: Instituto Geográfico Agustín Codazzí. (s.f). Manual de Reconocimiento Predial. https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/documentos/mg48_manual_de_reconocimiento_predial.pdf
Catálogo de objetos de catastro – 4.2.4 Unidad de construcción
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzí. (2016). CATÁLOGO DE OBJETOS DE CATASTRO. https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/anexo_6._catalogo_de_objetos_catastrales.pdf
📂Recursos y material de apoyo📂
Sitio oficial – Instituto Geográfico Agustín Codazzi
¿Cómo se realiza la medición de terrenos para su registro catastral?
Desarrollo de un aplicativo sobre dispositivos móviles para realizar el procedimiento de reconocimiento predial urbano como parte de la actualización catastral
✅ https://docplayer.es/91876753-Javier-andres-nossa-calderon.html
Definir la Unidad de Obra permite controlar el presupuesto
✅ https://gesso.es/Blog/como-definir-unidad-obra.html
Deep Learning aplicado a la clasificación de tipologías de construcción
Manual de Reconocimiento Predial
Catálogo de objetos cartografía básica – versión 2.2
✅ https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/igac_co_cartografiabasica_v2.2.pdf
¿Qué es, cómo se calcula y cómo se puede solicitar una revisión de Avalúo?
Práctica de los Módulos 5 y 6 (PARTE 1) – Catastro de los Andes
📎 Referencias 📎
- Comunicaciones Catastro. (2016). ¿Qués es, cómo se calcula y cómo se puede solicitar una revisión de Avalúo? [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8ltgOaLvyWE
- ¿Cómo se realiza la medición de terrenos para su registro catastral? – Ofiteat. (2021, March 31). Ofiteat. https://ofiteat.com/medicion-terrenos-registro-catastral/
- Instituto Geográfico Agustín Codazzí. (2016). CATÁLOGO DE OBJETOS DE CATASTRO. https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/anexo_6._catalogo_de_objetos_catastrales.pdf
- Instituto Geográfico Agustín Codazzí. (s.f). Manual de Reconocimiento Predial. https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/documentos/mg48_manual_de_reconocimiento_predial.pdf
- Eficiencia Constructiva. (2022, June 2). Medición en obra. Www.eficienciaconstructiva.com.ar; Eficiencia Constructiva. https://www.eficienciaconstructiva.com.ar/medicion-obra/medicion-obra-n2351
- anncapictures. (2018, July 14). Financing Housebuilding To Build – Free photo on Pixabay. Pixabay.com. https://pixabay.com/photos/financing-housebuilding-to-build-3536755/
- Definir la Unidad de Obra permite controlar el presupuesto – Gesso. (2020). Gesso.es. https://gesso.es/Blog/como-definir-unidad-obra.html
- Deep Learning aplicado a la clasificación de tipologías de construcción | Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. (2022). Igac.gov.co. https://ciaf.igac.gov.co/es/contenido/deep-learning-aplicado-la-clasificacion-de-tipologias-de-construccion
🏆¿Preparado? … ¡es hora de comprobar tus conocimientos!🏆