Curso de Reconocedor Predial Urbano – Rural , con costo
NormatividadCopy
📚 Normatividad 📚
Preguntas Orientadoras

- ¿Cuál es el marco legal del catastro multipropósito?
- Normatividad base
- Resoluciones
- ¿Cuál es la línea base conceptual y jurídica del catastro?
- Despliegue históricos e hitos
- Definiciones
🧐¡Primero algo de teoría!🧐
Marco Legal – Catastro Multipropósito
Normatividad | Descripción | Enlace directo |
---|---|---|
Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’ | Este documento completo, que traza el curso de acción para transformar las condiciones que harán posible acelerar el crecimiento económico y la equidad de oportunidades, define la gestión catastral como un servicio público. | https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf |
Conpes 3958 Estrategia para la implementación de la política pública de Catastro multipropósito. | Estrategia para la implementación de la política pública de Catastro multipropósito. | https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3958.pdf |
Decreto 1983 de 2019. | Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 79, 80, 81 Y 82 de la Ley 1955 de 2019 y se adiciona un capítulo al Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1170 de 2015. | https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201983%20DEL%2031%20DE%20OCTUBRE%20DE%202019.pdf |
Decreto 148 de 2020. | Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 79, 80, 81 Y 82 de la Ley 1955 de 2019 y se modifica parcialmente el Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1170 de 2015. | https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20148%20DEL%2004%20DE%20FEBRERO%20DE%202020.pdf |
Modelo Extendido de Catastro. | Por la cual se adopta el modelo extendido de catastro registro del modelo Ladm_col. | https://igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/catastro-multiproposito/04218_conjunta_snr_-_igac.pdf |
Resolución de habilitación | Descripción | Enlace directo |
---|---|---|
Resolución 937 de 2019 | Por la cual se habilita como gestor catastral al Área Metropolitana de Centro Oriente -AMCO- y se dictan otras disposiciones. | https://igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/catastro-multiproposito/resolucion_937_de_2019.pdf |
Resolución 1267 de 2019 | Por la cual se habilita como gestor catastral al Área Metropolitana Bucaramanga -AMB- y se dictan otras disposiciones. | https://igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/catastro-multiproposito/resolucion_1267_de_2019.pdf |
Resolución 1546 de 2019 | Por la cual se habilita como gestor catastral al Departamento del Valle del Cauca y se dictan otras disposiciones. | https://igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/catastro-multiproposito/resolucion_1546_de_2019.pdf |
Resolución 377 de 2020 | Por la cual se habilita como gestor catastral al Municipio de Soacha y se dictan otras disposiciones. | https://igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/catastro-multiproposito/res_377_soacha_habilitacion_2.pdf |
Resolución 388 de 2020 | Por la cual se establecen las especificaciones técnicas para los productos de información generados por los procesos de formación catastral con enfoque multipropósito. | https://igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/catastro-multiproposito/res_388_13-04-2020_especificaciones_tecnicas_de_productos_catastro_multiproposito_3.pdf |
Algunos datos históricos del catastro en Colombia.

3000 a.C : Egipto, En la historia encontramos como primera referencia a una organización de reparto de tierras (cuyo registro sería un catastro) en un libro de Números. Esto se puede encontrar en fuentes egipcias o babilónicas.
1821: La ley 30 de septiembre el congreso de Villa del Rosario en Cúcuta hace la primera referencia legislativa “Catastro general del cantón”, en 1825 fue reglamentada.
1847: Se elimina el diezmo y se propone el registro de las propiedades de cada Distrito parroquial.
1866: Ley No. 70 y Decretos 10 y 23, se estructuro el catastro en tierras baldías. Se establecieron normas para el catastro de edificios, terrenos, minas, muebles y útiles de propiedad de la republica en base a factores como la ubicación, destino y estado de conservación.
1887: Gravámenes sobre los bienes raíces con el fin de fortalecer los fiscos municipales y departamentales.
1908: Ley No. 20 y Decreto reglamentario No. 1227, marco legal orientado a la formación del catastro de la “riqueza raíz” en toda la república, se facilitó el cobro del impuesto predial y varias jurisdicciones declararon una serie de reglamentos y sistemas de avalúos y tasación propios.
1930: Se encargó a la Misión Kemmerer la función de modernizar y racionalizar la tributación. La misión denominó como “esencial” la elaboración de planos prediales para dar a conocer la situación, extensión, área y otros detalles topográficos de las propiedades, la declaración directa de propietarios como método para formar el catastro.
1932: Se expidió una ley que obligaba a los municipios a organizar la nomenclatura urbana.
1935: Se creo el Instituto Geográfico Militar y Catastral – IGMC dedicado al levantamiento de la carta militar del país para estudios catastrales.
1948: Ley No. 182, Se creó el régimen de propiedad horizontal, que obliga a los funcionarios catastrales a desarrollar un régimen especial para el registro catastral de bienes inmuebles con el fin de preservar y mantener la conexión de estas unidades con la propiedad matriz.


1957: El Decreto No. 290 creo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.
1978: La Resolución No. 3556 del MinEducación aprobó el Programa de Ingeniería Catastral y Geodesia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; recomendada por el Dr. Pierre Granchamp, jefe de la misión suiza, para desarrollar el catastro.
1984: Decreto extraordinario No. 1711, señalaba las obligaciones del registro hacia el catastro y viceversa y la necesidad de adoptar un número único de identificación predial para ambos. Resolución no. 660 del IGAC que constituyó el estatuto operativo del catastro.
1994: Ley No. 160, describió el procedimiento para la elaboración de avalúos solicitados con fines de reforma agraria.
1997, Ley No. 388: proporcionó las pautas de ordenamiento territorial, apuntando normas, procedimientos, parámetros y criterios para la elaboración de los avalúos comerciales.
2003: Se da inicio al proyecto ICARE: Integración de Catastro y Registro, buscando indicar la situación legal completa del territorio Colombiano incluyendo derechos y restricciones públicas
2006: Entra en funcionamiento el Geoportal de Colombia, con el fin de lograr que el país cuente con información geográfica armonizada y estandarizada.
2014: Se firma de un convenio de cintas magnéticas con USAID para superar y agilizar el retraso de procesos llevados en sentencias y órdenes judiciales en temas de víctimas y restitución de tierras, con las entidades del Estado pertenecientes al SNARIV.
2018: Actualización del IGAC en las Especificaciones técnicas de Producto ETP, para la implementación del catastro multipropósito identificando vacíos y oportunidades.
Se expidió la Resolución 642 de 2018 adopta el modelo LADM_COL en la versión aprobada, como estándar para la interoperabilidad de la información del catastro multipropósito.
2019: El IGAC se propuso continuar impulsando la implementación de la política pública de catastro multipropósito, según objetivos internos y lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, y el CONPES 3958 en donde se estipulan los lineamientos políticos para la continuación de la implementación de la política.

📂Recursos y material de apoyo📂
Sitio oficial – Instituto Geográfico Agustín Codazzi
MARCO LEGAL – Instituto Geográfico Agustin Codazzi
✅ https://igac.gov.co/es/catastro-multiproposito/marco-legal
Historia del Catastro en Colombia
✅https://geo.sofexamericas.com/resumen/2016/3.pdf
Historia del catastro en Colombia y el mundo
✅https://storymaps.arcgis.com/stories/46bfebe80fff4c5090ba070f4aea00b4
¿En qué consiste Catastro Multipropósito?
Normatividad – Catastro de los Andes
Catastro de los Andes. (2022). Octavo Curso en Reconocimiento Predial Integral con Enfoque Multipropósito Catastro de los Andes SAS [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/playlist?list=PLUkQHs5tIPUolNSU_V0-RCHW7HnI4vzfL
📎 Referencias 📎
- SANCHEZ, L. (2021, September 16). Historia del catastro en Colombia y el mundo. ArcGIS StoryMaps; Esri. https://storymaps.arcgis.com/stories/46bfebe80fff4c5090ba070f4aea00b4
- INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. (2022). INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. https://www.igac.gov.co/es
- Catastro De los Andes. (2022). [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/channel/UCKId8g6nrGJb–pQr2Ajc2A
- MARCO LEGAL. (2018). Instituto Geográfico Agustín Codazzi. https://igac.gov.co/es/catastro-multiproposito/marco-legal
- arki2020. (2013, July 18). ¿Qué significa catastro? Arkiplus. https://www.arkiplus.com/que-significa-catastro/
- Cartas. (2019, November 24). Nomenclatura urbana. La Crónica de Salamanca; La Crónica de Salamanca. https://lacronicadesalamanca.com/255994-nomenclatura-urbana/
- Administrador. (2022, September 26). Mapa de Colombia: Gran Colombia (1819-1831). Socialhizo.com; SocialHizo. https://www.socialhizo.com/geografia/mapas/mapa-de-colombia-gran-colombia-1819-1831
- Administrador. (2022, September 26). Mapa de Colombia: Gran Colombia (1819-1831). Socialhizo.com; SocialHizo. https://www.socialhizo.com/geografia/mapas/mapa-de-colombia-gran-colombia-1819-1831
- Corpas, F. (2019, February 5). Los llamados derechos digitales y su regulación – Bitácora Enfermera. Bitácora Enfermera. https://www.bitacoraenfermera.org/los-llamados-derechos-digitales-y-su-regulacion/
- INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. (2022). INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. https://www.igac.gov.co/
🏆¿Preparado? … ¡es hora de comprobar tus conocimientos!🏆